Este I Seminario se concibe como un escenario de reflexión en torno al estado del sector deportivo en la era del COVID-19 desde un punto de vista panibérico y multidisciplinario que permita mirar al deporte desde varias perspectivas tales como: Rendimiento Deportivo, Educación; Comunicación, Economía del deporte, entre otros.
En la segunda sesión se debatirá sobre “Deporte social y Deporte para Todos”. Se busca identificar las oportunidades que la pandemia le brinda al sector deportivo en toda su extensión. En ese contexto, el presidente del COI, Thomas Bach, en un mensaje del 17 de mayo hizo un llamamiento a los gobiernos para que incluyan el deporte en sus programas de recuperación económica y les expresó que la actividad física puede ser una herramienta clave para prevenir futuras crisis de salud.
Por otra parte, la crisis de la pandemia ha evidenciado la fragilidad del sistema deportivo en muchos de los países que conforman la región Panibérica. Se presume que centenares de clubes, escuelas de formación y programas deportivos desaparecerán. Lo anterior, sumado al alto grado de informalidad del sector, ha dejado ya a miles de formadores deportivos, sus familias y los beneficiarios de los programas en condición de vulnerabilidad social.
Para charlar sobre todos estos aspectos contaremos con la participación de tres referentes del Movimiento Olímpico panibérico:
Beatriz García #ESP
Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Directora de la investigación académica internacional en la Universidad de Liverpool en Inglaterra. Miembro de la Comisión de Cultura y Patrimonio Olímpico del Comité Olímpico Internacional y miembro del Panel de Selección y Monitoreo de la Capital Europea de la Cultura. Ha estado a la vanguardia de la investigación sobre la retórica y el impacto de las intervenciones de regeneración de ciudades lideradas por la cultura.
Cesar Torres #ARG
Doctor en Filosofía e Historia del Deporte por The Pennsylvania State University. Es docente e investigador en The College at Brockport, State University of New York. Ha sido presidente de la International Association for the Philosophy of Sport y presidente fundador de la Asociación Latina de Filosofía del Deporte. Es miembro de número de la National Academy of Kinesiology de Estados Unidos.
Nelson Todt #BRA
Doctor en Educación por Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur y Postdoctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es Profesor Titular y Coordinador del Grupo de Investigación en Estudios Olímpicos de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur. Es presidente del Comité Brasileño Pierre de Coubertin, miembro del Consejo Administrativo del Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos y miembro correspondiente de América Latina del Comité Internacional Pierre de Coubertin.
Actuando como moderador, Carlos Villegas #COL
Estudiante del Máster en Estudios Olímpicos, Educación Olímpica y Organización de Eventos Olímpicos en la Universidad del Peloponeso. Especialista en Altos Estudios del Deporte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Arquitecto de profesión, actualmente es Asesor en el Ministerio de Deportes de Colombia. Miembro de la Academia Olímpica Colombiana.
La actividad está dirigida al público general interesado en el Olimpismo (con especial énfasis en la participación de los estudiantes de las instituciones educativas asociadas a los programas de las Academias Olímpicas y los Centros de Estudios Olímpicos) hasta un máximo de 250 personas cuyas solicitudes serán atendidas en riguroso orden de petición.
Las personas, que no participaran en la primera sesión (“El reto del deporte Olímpico ante Tokio 2020-21”) y que estén interesadas en las últimas plazas disponibles pueden solicitar su inscripción, de forma gratuita, en el correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o en las redes sociales de la APAO en Twitter (@AOPaniberica) y Facebook (APAOOficial).
Todas las sesiones serán grabadas para su posterior alojamiento público en la página web de la APAO.
Las restantes sesiones programadas, de las que iremos ampliando información en los próximos días, se celebrarán como sigue:
Foro 3. Jueves, 18 de junio. 5:00 p.m. (horario de Madrid CEST). Deporte, educación y comunicación.
Ya celebrada la Sesión inaugural: El reto del deporte Olímpico ante Tokio 2020-21
Organiza: Asociación Panibérica de Academias Olímpicas (APAO)