I Congreso de la APAO

I Congreso APAOLa creación de la Asociación Iberoamericana de Academias Olímpicas surgió ante la necesidad de tener un foro común de debate, difusión e investigación, utilizando como instrumento de trabajo el inapreciable medio de un mismo idioma, enmarcado también en la identidad de una comunidad histórica y cultural. En la difusión de la temática del olimpismo (filosofía e historia) es condicionante necesario, para lograr una eficacia total, el uso de un idioma común, ya que a diferencia de los seminarios sobre deporte o temática deportiva, en los que la precisión del gesto postural puede suplir suficientemente la precisión semántica, en la discusión de la temática olímpica, de no utilizarse el mismo idioma en ella, han de quedar numerosos puntos de oscura imprecisión o limitaciones en el expositor que utiliza otra lengua, de no dominarla como experto, que normalmente alcanza un 20% del porcentaje total de actuación.


De ahí que, basándose en los principios de identidad idiomática dichos, se intentara a comienzos de la década de los ochenta del pasado siglo, la creación de una Asociación de Academias de identidad lingüística y cultural con el fin de promocionar, en los países y en el área que integraban los setecientos millones de ibero-hablantes, el Olimpismo.

La coincidencia de acuerdos fraguó en un I Congreso habido en Madrid entre el 20 y el 25 de junio de 1988, que reunió a cinco compromisarios presidentes de sus respectivas Academias Olímpicas: Rodolfo Cremer (Perú), Alberto Echevarría (Argentina), Fernando Freitas (Portugal), Norma de Justamond (Ecuador) y Conrado Durántez (España), quienes después de exponer y discutir el sistema pedagógico olímpico utilizado en sus respectivas áreas, se comprometieron a una más eficaz y efectiva colaboración mutua con el intercam-bio de textos, publicaciones e investigaciones especializadas en la temática olímpica, así como una más estrecha colaboración y asistencia.

Haciendo balance del escaso número de Academias Olímpicas existentes en el área iberoamericana (nueve en total), el grupo se propuso como inmediato objetivo el de favorecer y apoyar a los Comités Olímpicos Nacionales de acuerdo con las directrices de la Academia Olímpica Internacional para la constitución ele nuevas academias olímpicas dentro del área.

Los participantes en esta primera sesión fueron invitados a asistir a las sesiones del Congreso Mundial de la A.I.S.E.P. (Asociación Internacional de Escuelas Superiores de Educación Física) que en esos días tenía lugar en el Instituto Nacional de Educación Física en Madrid participando en una excursión cultural a Toledo siendo recibidos en el Comité Olímpico Español por el Presidente Carlos Ferrer-Salat y el Vicepresidente Alfredo Goyeneche.

I Congreso 31
I Congreso 31
I Congreso 33
I Congreso 33
I Congreso 34
I Congreso 34
I Congreso 35a
I Congreso 35a
I Congreso 35b
I Congreso 35b

Organización Oficial Reconocida

Login Form

Copyright © 2025 Asociacion Paniberica de Academias Olimpicas. Todos los derechos reservados. Designed by JoomlArt.com. Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.